Experiencias

Sebastian Baeza

Sebastián Baeza, graduado de Magíster en Química: “Destaco la libertad y autonomía con la cual pude enfocar mi trabajo”

El graduado comentó sobre la relevancia de su investigación y su experiencia en el programa de postgrado.

Sebastián Baeza Bobadilla obtuvo el grado de Magíster en Química tras realizar su defensa de tesis. La investigación se tituló: “Análisis del comportamiento corrosivo del aluminio AA 7075-T& Influenciado microbiológicamente por la bacteria Staphylococcus Aureus en condiciones ambientales extremas” y fue guiada por la Doctora Maritza Páez, el Doctor Nelson Vejar y el Doctor Manuel Azócar.

El graduado destacó la importancia de su investigación. “La comprensión de las características extremófilas de ciertos microorganismos ayudarían a proyectar una posible adaptabilidad de algunas bacterias, las cuales, eventualmente, podrían llevar a cabo sus procesos metabólicos con éxito en condiciones distintas a las que ofrece nuestro planeta”, señaló.

Asimismo, subrayó la relevancia de sus hallazgos en un contexto extremo. “Los resultados de laboratorio y obtenidos en latitudes tan extremas y desafiantes para la vida orgánica, como el Desierto de Atacama, podrían ser de apoyo a la comprensión de la susceptibilidad a la corrosión que podrían presentar las aleaciones metálicas que conforman a los robots exploradores que se encuentran en este momento en el planeta rojo y los que se enviarán en futuras exploraciones no tripuladas”, explicó.

El Desierto de Atacama fue una pieza clave en su estudio. “Es una perfecta locación para el estudio de fenómenos corrosivos a los cuales se ven enfrentados de manera espontánea las fabricaciones mecánicas y tecnológicas que desarrolla el ser humano”, afirmó. Además, agregó que “el principal mensaje a difundir sería la valoración de las diversas locaciones geográficas que ofrece nuestro país para el estudio científico en condiciones extremas”.  

El proceso de investigación, según Baeza, fue desafiante y enriquecedor. “Fue exigente, pero no exento de gratificaciones y momentos de profundo aprendizaje y aplicación experimental”, comentó.

Finalmente, Sebastián Baeza resaltó la calidad del programa de postgrado y el apoyo recibido de sus profesores. “Destacaría la libertad y autonomía con la cual pude enfocar mi trabajo teórico y experimental, donde la confianza de mis profesores tutores y el apoyo de la Facultad de Química y Biología fueron fundamentales en la motivación científica y personal”, concluyó.

Daniella Galvéz Santander

Edinson Gamez

“El Magíster en Química fue una experiencia muy enriquecedora y de mucho aprendizaje para mí”

Tesis: “Estudio de la composición química total, cationes y aniones solubles presentes en PM10 de la comuna de Estación Central, Santiago de Chile”.

Profesora guía: Dra. María Angélica Rubio Campos, Laboratorio de Cinética y Fotoquímica de la Facultad de Química y Biología.

“El Magíster en Química fue una experiencia muy enriquecedora y de mucho aprendizaje para mí, ya que me permitió adquirir ciertas capacidades y destrezas con conocimientos actualizados en diferentes ámbitos de las ciencias químicas, y eso sin duda está relacionado con el buen trabajo que desarrolla el claustro que conforma el programa de Magíster, ya que son personas muy especializadas en el área tanto en la parte académica como en investigación”

“Creo que el aporte de mi investigación al país radica en la importancia que es conocer el tipo de composición química que posee el material particulado respirable de Santiago, ya que es un contaminante que nosotros a diario estamos respirando y es muy perjudicial para la salud y en función de ello, seguir implementando diferentes normativas orientadas a disminuir los niveles de este contaminante y por ende proteger la salud de las personas”.

Mitzy Nicul

“En el Magíster aprendí y conocí a excelentes profesionales”

Tesis: “Determinación de Se (IV) utilizando electrodos modificados con óxido de grafeno reducido (ERGO) y nanopartículas de oro (AuNPs)”

Profesora guía: Dr. Rodrigo Segura

Laboratorio de Electroanalítica de la Facultad de Química y Biología.

“Mi experiencia en el Magíster fue muy fructífera en términos académicos y sociales. En el Magíster no sólo aprendí, sino que también conocí a excelentes profesionales de la docencia, quienes la gran mayoría estaban dispuestos a apoyar académicamente a sus estudiantes. También está experiencia me dio la oportunidad de conocer a grandiosas personas con las cuales hemos forjado lazos de amistad y compañerismo, conteniéndonos emocionalmente y apoyando en el trabajo en el laboratorio. Otro de los aprendizajes que destaco es que me conocí personalmente y profesional, destacando mi propio esfuerzo, perseverancia en lograr mis objetivos. Eso es un aprendizaje invaluable”.

“Es importante desarrollar nuevas metodologías para detectar elementos, trazas, que pueden llegar a ser perjudiciales a la salud, es por esto que buscar metodologías donde se faciliten estos estudios y que a la vez sean de fácil acceso y económicos es un enfoque prometedor en el desarrollo de nuevas metodologías analíticas para aplicar en la investigación”.

pg สล็อต เว็บสล็อต pg สล็อต pg เว็บตรงแตกหนัก สล็อตเว็บตรง namthip88 สล็อตเว็บตรง